Entradas

TIPOS DE RIESGOS EN LAS REDES

Imagen
TIPOS DE RIESGOS 1.Uso Abusivo Documento   Estudio: “Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo” Web   http://www.hacemosuntrato.com/  , de la Asociación Protégeles y el Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, para la negociación con los menores (tiempos de uso de las pantallas, etc.). Vídeo   ilustrativo sobre señales de alerta para padres y madres , de la asociación de protección al menor Protégeles. en el mismo  vemos como hay señales de alerta para padres y madres, podemos hacernos la pregunta ¿interfiere la vida online de mi hijo/a en su vida física?... 2.Acceso a contenidos inapropiados A través de la red los menores pueden acceder a páginas web con contenidos no adecuados (violencia, terrorismo, pornografía, sectas, grupos xenófobos o hábitos poco saludables). Ante este problema que nos podemos encontrar, existen algunas soluciones , como la instalación de filtros de contenidos. No obstante, no hay...

Riesgos en la redes siciales

Imagen
RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES El fácil acceso a las redes sociales y el constante contacto con internet ha convertido a los niños, niñas y adolescentes de todo el país, en blanco fácil de violadores y abusadores sexuales. Con gran ingenio y resguardados tras las pantallas de los computadores estos delincuentes  logran que en ocasiones los menores caigan en sus trampas a pesar de las múltiples cuidados de los padres y las recomendaciones de las autoridades.  En Dosquebradas, Pereira y La Virginia,   en lo que va corrido del año han sido denunciados 181 casos de abusos sexuales  contra menores de edad, 156 corresponden a mujeres y 25 a hombres.  El último de los casos registrados y quizás el más aberrante fue el sucedido el pasado mes de junio, cuando un menor de 13 años, aseguró que  a través de un perfil falso de facebook había sido contactado  por una supuesta mujer quien en varias oportunidades le solicitó que se conocieran.  Tra...

Fuente Terciarias

Imagen
Fuentes Terciarias Una  fuente terciaria  es una selección y compilación de  fuentes primarias  (material de primera mano relativo a un fenómeno) y  secundarias  (comentarios, análisis y crítica basadas en fuentes primarias). Mientras la distinción entre  fuente primaria  y  fuente secundaria  es esencial en  historiografía , la distinción entre estas fuentes de evidencia y las  fuentes terciarias  es más superficial. 1 ​ Ejemplos típicos de fuentes terciarias son las bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas. Las  enciclopedias  y los  libros de texto  son ejemplos de piezas que recogen tanto fuentes secundarias y terciarias, presentando por un lado comentario y análisis, y en el otro tratando de proporcionar una visión resumida del material disponible sobre la materia. Por ejemplo, los largos artículos de la  Encyclopædia Britannica ...

Fuente Secundaria

Imagen
Fuente Secundaria Las  fuentes o informaciones secundarias  son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una  primaria  en que esta es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria. 1 ​ Por ejemplo, un libro que trata sobre  Ulysses S. Grant  generalmente sería considerado una fuente secundaria. En  historiografía , sin embargo, incluso este libro podría ser considerado una fuente primaria: si otro autor está dedicándose a estudiar sobre las diversas historias escritas sobre Grant, puede estar usando como vestigio la que fue originalmente concebida como fuente secundaria. Una fuente secundaria es como un comentario de la fuente primaria. Las fuentes secundarias están sujetas a  revisión por pares , están bien documentadas y están normalmente producidas a través de instituciones donde la precisi...

Fuente Primaria

Imagen
Fuente Primaria Una  fuente primaria  refiere a las  fuentes documentales  que se consideran material proveniente de alguna fuente del momento, en relación a un fenómeno o suceso que puede tener interés en ser investigado o relatado, es decir, es la materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo. 1 ​ En el caso de la  historiografía , es lo que en su momento ha servido para escribir la  historia . En efecto, en el origen del desarrollo de la historio grafía, se encuentra la cuestión de la clasificación y de la validación de las fuentes, cuando los  historiadores  analizaban y discutían sobre la escritura de la  historia  y de la  prehistoria , y sobre la manera en que los conocimientos del pasado eran obtenidos aplicando la  metodología de la historia .

Clasificación de fuentes de información

> Clasificación de fuentes < Las fuentes de información no son más que las evidencias o bien soportes de los cuales emanan la  información , guardan los mismos vital importancia, por el hecho de que estos constituyen un material de  referencia  necesario para la búsqueda de conocimiento, de modo tal que los mismos deben ser conservados para el progreso cognoscitivo, como se entenderá este obedece a la producción constante de información y conocimientos que contribuyen al avance de la sociedad. Por su soporte. Papel. Son aquellas que se encuentran en  físico, los cuales se pueden apreciar e incluso palpar, la fuente de información más frecuente de estas son los libros. Electrónicas. Son aquellas que se mantienen en perfecto estado pero resguardas en alguna herramienta tecnológica, llámense cd o pendrive. En línea. Las fuentes de información no son más que las evidencias o bien soportes de los cuales emanan la  información , guardan ...

Que es una fuente de información

Imagen
> Fuentes de Información < Las fuentes de información son  instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información . Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Es un término que con el  tiempo  ha ido adquiriendo mucha importancia, sobre todo con la aparición de la informática. Las fuentes de información  se pueden clasificar según las diferentes perspectivas , sin embargo cada  autor  puede elaborar su propia clasificación, una de ellas es la siguiente: Por la cobertura geográfica: nacional, internacional, regional y local. Las fuentes de información tienen la particularidad de no ser excluyentes, sino que  se pueden combinar , ya que una fuente puede ser primaria y al mismo tiempo especializada y con soporte digital. Uno de los criterios más utilizados por los autores para clasificar las fuentes de información es el siguiente: ...